Iniciar sesión Regístrate

Especialistas en Gestión de la Información

Desde 1975 formando bibliotecarios, documentalistas y expertos de la información.

Encuentra tu curso:

Gestión y planificación documental

Clubs virtuales de lectura: dinamizar para conversar (Septiembre 2022)

Reflexionar sobre el club de lectura: ¿puede ser algo más que una herramienta de fomento de la lectura? Indagar sobre diferentes tipos de clubs atendiendo a género literario, modalidad en el que se desarrolla, institución que lo organiza y/o profesional que lo dinamiza/modera. Identificar las características del formato presencial y del formato virtual. Analizar los medios en los que implementar el club virtual: redes sociales, blogs, plataformas, o aplicaciones; conocer ejemplos concretos. Discriminar los distintos elementos que conforman un club virtual de lectura, para determinar su importancia (desde el medio virtual, la obra, el lector, hasta el autor, pasando por el profesional que los dinamiza). Aproximarnos a las obras, tanto si la selección es función del bibliotecario como si responde a una programación institucional (efemérides, premios, etc.), para diseñar nuestro plan de dinamización de la conversación. Entender la dinamización de clubs virtuales como el instrumento propiciador para la conversación y, por ende, para la participación de nuestros lectores. Señalar una serie de particularidades que la definen, sin perjuicio del estilo propio de cada profesional. Profundizar sobre los resultados de un club virtual; como toda labor de promoción de la lectura, ha de ser una experiencia lectora estable y sostenida en el tiempo, sujeto a revisión e innovación constantes.

19/09/2022 - 30/09/2022

OnLine

Archivos

Archivos municipales (Septiembre 2022)

Conocer las funciones y la importancia de los archivos municipales Establecer los conceptos básicos y repasar la normativa vigente Adentrarnos en los nuevos retos que tienen los archivos municipales para adaptarse a la Administración electrónica

26/09/2022 - 14/10/2022

OnLine

Tratamientos documentales

Catalogación con formato MARC 21 (septiembre 2022)

El objetivo del curso es ofrecer al alumno unos conocimientos detallados sobre la catalogación con MARC 21 de monografías y publicaciones seriadas. El curso presenta los principales aspectos que deben considerarse catalogación MARC, sus elementos, estructura del registro bibliográfico y de autoridades. Se introduce al alumno en la funcionalidad de las aplicaciones informáticas para la catalogación con MARC, y la aplicación de MARC y Z39.50 para la descarga y reutilización de registros bibliográficos.

26/09/2022 - 14/10/2022

OnLine

Publicación y producción científica

Data Stewardship y gestión de datos de investigación (octubre 2022)

Explicar qué es un data steward, en qué consiste la gestión de datos de investigación y los beneficios que aporta a una organización.Aprender conceptos básicos sobre qué son los datos investigación, tipos y formatos, datos FAIR y datos abiertos, etc.Conocer aspectos esenciales a la hora de organizar, describir, almacenar y publicar sets de datos (consideraciones legales y éticas, repositorios de datos, etc.).Aprender qué es y cómo se desarrolla un plan de gestión de datos, así como  herramientas disponibles.

3/10/2022 - 21/10/2022

OnLine

Comunicación y marketing

Preparación de supuestos prácticos de oposiciones a Facultativos de bibliotecas: Practicas (octubre 2022)

El objetivo del curso para bibliotecarios opositores es proveer al alumno con los conocimientos, herramientas y técnicas básicas de exposición que, junto con el conocimiento técnico que ya posee para la realización de las pruebas de temas, le permitan elaborar una planificación del supuesto práctico de cualquier tipo. En las pruebas de temarios se abordan los temas desde un punto de vista teórico. El presente curso tiene un planteamiento enfocado a la planificación y puesta en práctica de esos conocimientos que ya se poseen o se dispondrán de ellos en el momento concreto a la realización de la prueba de oposición, mostrando el camino para que el propio opositor pueda elaborar sus propias herramientas de ayuda para el día de la prueba del supuesto práctico.

10/10/2022 - 28/10/2022

OnLine

Archivos

Organización y clasificación de archivos digitales (Octubre 2022)

Adquirir conocimiento de conceptos básicos archivísticos necesarios para la gestión del archivo electrónico: documentos, expedientes, tipologías documentales, serie documental, ciclo vital, cuadro de clasificación y calendario de conservación. Adquirir herramientas para la organización y clasificación de los Archivos Electrónicos: revisión del concepto de organización y clasificación en el ámbito electrónico, generación de cuadros de clasificación, fichas de recogidas de información para la definición de series documentales, organización del correo electrónico y de los repositorios electrónicos o gestores documentales, descripción de archivos electrónicos. Mejorar el conocimiento práctico de la administración electrónica y el papel del archivo en dicho ámbito: aspectos legislativos que afectan a los archivos, modelos de metadatos, digitalización de archivos según la AE, cadenas de responsabilidad en la preservación digital, guías prácticas para la gestión del documento electrónico.

10/10/2022 - 21/10/2022

OnLine

Legislación en el ámbito de la documentación

Propiedad Intelectual en Bibliotecas y Servicios de Documentación (Octubre 2022)

Tomar consciencia de la importancia de la propiedad intelectual Aprender buenas prácticas aplicables a bibliotecas y servicios de documentación Desarrollar habilidades para resolver dudas del día a día profesional Conocer las tendencias que tienen o tendrán impacto a corto plazo

10/10/2022 - 28/10/2022

OnLine

Gestión y planificación documental

Selección y análisis de obras en el contexto de la biblioteca escolar (noviembre 2022)

Dar pautas para la selección de documentos adecuados para la biblioteca escolar Proporcionar recursos donde encontrar información sobre obras de literatura infantil y juvenil que nos ayuden a la selección

31/10/2022 - 11/11/2022

OnLine

Tratamientos documentales

Los Servicios de Bibliometría y las bibliotecas universitarias (noviembre 2022)

Adquirir los conocimientos básicos sobre la Bibliometría como disciplina y su aplicación en los procesos de evaluación científica.Identificar los potenciales usuarios del Servicio de Bibliometría entre la comunidad universitaria.Identificar los servicios que puede ofrecer la Biblioteca Universitaria y que responden a las necesidades reales de los usuarios.Conocer las herramientas de análisis disponibles en el web, así como aprender a interpretar los informes que generan.Conocer los fundamentos básicos de Excel para analizar y representar datos.Conocer las bases de datos de evaluación de calidad editorial e impacto, tanto de libros como de revistas científicas, así como los procesos de evaluación vigentes en la actualidad, desde el punto de vista de las necesidades bibliométricas.

31/10/2022 - 18/11/2022

OnLine

Archivos

Preservación y conservación sostenible en archivos, bibliotecas y centros de documentación (noviembre 2022)

Familiarizar al alumnado con conceptos clave en la comprensión de los fenómenos claves de alteración documental.Desarrollar una metodología que permita analizar las necesidades en materia de conservación en archivos y bibliotecas.Capacitar al alumnado en la priorización de las políticas de conservación documental.Conocer nuevas formas de entender los procesos de conservación de fondos documentales.Entender la lógica del deterioro en instituciones particulares.

31/10/2022 - 18/11/2022

OnLine

Gestión y planificación documental

Tasación de materiales bibliográficos (noviembre 2022)

Proporcionar unos conocimientos generales relativos a: Patrimonio bibliográfico Libro antiguo: concepto y estructura Distinción entre valoración y tasación Acercamiento al mercado del libro antiguo: Librerías Casas de subastas Ferias del libro Internet Detallar el procedimiento a seguir para realizar una tasación Conocer las distintas finalidades de la tasación y sus diferencias Poner en práctica estos conocimientos con la realización de ejercicios

31/10/2022 - 18/11/2022

OnLine

Publicación y producción científica

Alfabetización en datos para los profesionales de la Información y la Documentación (Noviembre 2022)

Introducir la alfabetización en datos. Relevancia para los profesionales de la información y las bibliotecas Explicar pasos principales para preparar y tratar los datos para el análisis; Adquirir conocimientos de conceptos estadísticos básicos útiles para el profesional de la información Explicar el proceso de visualización de datos, principios, herramientas y buenos tips para realizar visualizaciones efectivas de tus datos Adquirir experiencia introductoria con Tableau

31/10/2022 - 18/11/2022

OnLine

Tratamientos documentales

Géneros editoriales del impreso antiguo (diciembre 2022)

Conocer la tipología editorial del período de la imprenta manual o artesanal..Conocer los géneros editoriales más representativos, sus características, así como las dificultades papara su identificación.Distinguir los diversos géneros para su correcta identificación.

21/11/2022 - 16/12/2022

OnLine

Comunicación y marketing

Aplicaciones del Marketing de Contenidos en Archivos, Bibliotecas y Servicios Documentales (Diciembre 2022)

Reflexionar sobre la importancia del marketing de contenidos como estrategia de marketing online.Conocer los diferentes tipos de contenidos digitales que usan las organizaciones como estrategia de marketing.Repasar ejemplos y casos prácticos de aplicación del marketing de contenidos en los servicios documentales.Diseñar una estrategia de marketing de contenidos.Descubrir las principales herramientas gratuitas para la creación de contenidos.Aprender a crear contenidos digitales.

21/11/2022 - 16/12/2022

OnLine

Tecnologías de la documentación

Digitalización de documentos (diciembre 2022)

Los objetivos del curso giran en torno a la adquisición de conocimientos y competencias que permitan al estudiante poder llevar a cabo la preparación y desarrollo de un proyecto de digitalización de fondos de documentos con salida imagen digital. A la finalización del curso, si el o la estudiante sigue con aprovechamiento la disciplina formativa, se habrán ganado las siguientes competencias: Comprensión de los conceptos técnicos fundamentales de los documentos digitales en formato imagen fija (imagen digital raster) y texto. Comprensión de los aspectos fundamentales de los equipamientos de captura más adecuados para cada medio y tipo de documento. Comprensión de los elementos implicados en la selección de los parámetros de captura, procesamiento digital y almacenamiento más adecuados en función de la finalidad de un proyecto de digitalización. Conceptos técnicos y organizativos a aplicar en un programa de aseguramiento y control de calidad en un proyecto de digitalización. Compresión del ciclo de vida en un proyecto de digitalización de un fondo documental. Comprensión de la importancia de los metadatos en el ciclo de vida del objeto digital. Tener la capacidad para analizar, entender y aplicar las especificaciones técnicas de un proyecto de digitalización de un fondo documental. Tener la capacidad para evaluar correctamente la calidad de las digitalizaciones.

21/11/2022 - 16/12/2022

OnLine

Sociedad Española de Documentación e Información Científica
Salta al contenido principal
Iniciar sesión Regístrate
  • AVISO LEGAL Y CONFIDENCIALIDAD DE DATOS 
  • CONTACTO 
  • WEB DE SEDIC 

Este campus virtual de SEDIC fue desarrollado con la colaboración de:

escudo ministerio de educacion