Reflexionar sobre el club de lectura: ¿puede ser algo más que una herramienta de fomento de la lectura?
Indagar sobre diferentes tipos de clubs atendiendo a género
literario, modalidad en el que se desarrolla, institución que lo
organiza y/o profesional que lo dinamiza/modera.
Identificar las características del formato presencial y del formato virtual.
Analizar los medios en los que implementar el club virtual: redes
sociales, blogs, plataformas, o aplicaciones; conocer ejemplos
concretos.
Discriminar los distintos elementos que conforman un club virtual de
lectura, para determinar su importancia (desde el medio virtual, la
obra, el lector, hasta el autor, pasando por el profesional que los
dinamiza).
Aproximarnos a las obras, tanto si la selección es función del
bibliotecario como si responde a una programación institucional
(efemérides, premios, etc.), para diseñar nuestro plan de dinamización
de la conversación.
Entender la dinamización de clubs virtuales como el instrumento
propiciador para la conversación y, por ende, para la participación de
nuestros lectores. Señalar una serie de particularidades que la definen,
sin perjuicio del estilo propio de cada profesional.
Profundizar sobre los resultados de un club virtual; como toda labor
de promoción de la lectura, ha de ser una experiencia lectora estable y
sostenida en el tiempo, sujeto a revisión e innovación constantes.