Iniciar sesión Regístrate

Especialistas en Gestión de la Información

Desde 1975 formando bibliotecarios, documentalistas y expertos de la información.

Encuentra tu curso:

Legislación en el ámbito de la documentación

Delegado de Protección de datos “DPD” (Curso preparatorio para la certificación de Delegado de Protección de Datos) (febrero-septiembre 2021)

El programa formativo tiene como finalidad obtener la formación necesaria para poder acceder y superar el examen de certificación oficial para Delegado de Protección de Datos. El DPD es un profesional encargado de la aplicación de la legislación sobre privacidad y protección de datos cuya regulación se detalla en Reglamento (UE) 2016/679 en sus artículos 37,38 y 39. Sus funciones vienen definidas en el artículo 39: Informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento y a los empleados que se ocupen del tratamiento de las obligaciones que les incumben en virtud del Reglamento y de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros. Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento, de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros y de las políticas del responsable o del encargado del tratamiento en materia de protección de datospersonales. Supervisar la asignación de responsabilidades. Supervisar la concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento. Supervisar las auditorías correspondientes. Ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos. Supervisar su aplicación de conformidad con el artículo 35 del Reglamento y cooperar con la autoridad de control. Actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento, incluida la consulta previa a que se refiere el artículo 36. Realizar consultas a la autoridad de control, en su caso, sobre cualquier otro asunto. El DPD desempeñará sus funciones prestando la debida atención a los riesgos asociados a las operaciones de tratamiento, teniendo en cuenta la naturaleza, el alcance, el contexto y fines del tratamiento. Para ello deberá ser capaz de: Recabar información para determinar las actividades de tratamiento. Analizar y comprobar la conformidad de las actividades de tratamiento. Informar, asesorar y emitir recomendaciones al responsable o el encargado del tratamiento. Recabar información para supervisar el registro de las operaciones de tratamiento. Asesorar en la aplicación del principio de la protección de datos por diseño y por defecto. Asesorar sobre:· Si se debe llevar a cabo o no una evaluación de impacto de la protección de datos,· qué metodología debe seguirse al efectuar una evaluación de impacto de la protección de datos,· si se debe llevar a cabo la evaluación de impacto de la protección de datos con recursos propios o con contratación externa,· qué salvaguardas (incluidas medidas técnicas y organizativas) aplicar para mitigar cualquier riesgo para los derechos e intereses de los afectados,· si se ha llevado a cabo correctamente o no la evaluación de impacto de la protección de datos y· si sus conclusiones (si seguir adelante o no con el tratamiento y qué salvaguardas aplicar) son conformes con el Reglamento. priorizar sus actividades y centrar sus esfuerzos en aquellas cuestiones que presenten mayores riesgos relacionados con la protección de datos. asesorar al responsable del tratamiento sobre:· qué metodología emplear al llevar a cabo una evaluación de impacto de la protección de datos,· qué áreas deben someterse a auditoría de protección de datos interna o externa,· qué actividades de formación internas proporcionar al personal o los directores responsables de las actividades de tratamiento de datos y a qué operaciones de tratamiento dedicar más tiempo y recursos.

22/02/2021 - 24/09/2021

OnLine

Tratamientos documentales

Catalogación con formato MARC 21 (marzo 2021)

El objetivo del curso es ofrecer al alumno unos conocimientos detallados sobre la catalogación con MARC 21 de monografías y publicaciones seriadas. El curso presenta los principales aspectos que deben considerarse catalogación MARC, sus elementos, estructura del registro bibliográfico y de autoridades. Se introduce al alumno en la funcionalidad de las aplicaciones informáticas para la catalogación con MARC, y la aplicación de MARC y Z39.50 para la descarga y reutilización de registros bibliográficos.

1/03/2021 - 19/03/2021

OnLine

Publicación y producción científica

Altmetrics: Métricas alternativas para la evaluación científica (marzo 2021)

Introducir al alumno en el mundo de la altmetría, dentro del contexto de las ciencias métricas de la información (bibliometría, cibermetría, etc.), definiendo conceptos y ámbito de actuación; revisando las líneas, grupos y proyectos más importantes, y discutiendo las ventajas e inconvenientes de estas nuevas métricas.Comprender el significado de estos indicadores, su utilidad para la evaluación científica y cómo son calculados.Describir las principales plataformas altmétricas para el seguimiento e impacto de publicaciones científicas (Altmetric.com, ImpactStory) y las soluciones más destacadas en el ámbito editorial (PLoS, Elsevier, etc.)Analizar las principales redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Mendeley) y los indicadores que incorporan (Readers, RG Score, etc.)Explorar otros servicios web relacionados con la actividad científica (Publons, Twitter, F1000Prime) y las métricas que le acompañan.

1/03/2021 - 19/03/2021

OnLine

Tratamientos documentales

Gestión y organización de recursos electrónicos (marzo 2021)

El objetivo del curso es ofrecer al alumno unos conocimientos detallados sobre la selección, adquisición, organización y gestión de los recursos electrónicos en bibliotecas y centros de documentación. El curso presenta diferentes soluciones técnicas para la gestión de recursos electrónicos: sistemas ERM (Electronic Resources Management), tecnologías de enlazado y sus aplicaciones (SFX, CrossRef), buscadores federados, etc.. Se describen las normas y metodologías para la evaluación de las colecciones electrónicas. Se proporciona información detallada sobre los principales proveedores de recursos-e.

1/03/2021 - 19/03/2021

OnLine

Gestión y planificación documental

Planificación de la gestión cultural en bibliotecas (marzo 2021)

● Analizar qué es la gestión cultural para bibliotecas, qué sentido tiene y los cuáles son los objetivos que se persiguen con ella.● Tener los conocimientos necesarios para realizar una buena planificación cultural.● Aprender a adaptarnos a los nuevos tiempos y nuevas necesidades de los usuarios a través de la cultura.● Mejorar la visibilidad de la biblioteca a través de las actividades culturales.● Se capaces de sacar el mayor rendimiento a una buena gestión cultural.

1/03/2021 - 19/03/2021

OnLine

Gestión y planificación documental

Clubs virtuales de lectura: dinamizar para conversar (abril 2021)

Reflexionar sobre el club de lectura: ¿puede ser algo más que una herramienta de fomento de la lectura? Indagar sobre diferentes tipos de clubs atendiendo a género literario, modalidad en el que se desarrolla, institución que lo organiza y/o profesional que lo dinamiza/modera. Identificar las características del formato presencial y del formato virtual. Analizar los medios en los que implementar el club virtual: redes sociales, blogs, plataformas, o aplicaciones; conocer ejemplos concretos. Discriminar los distintos elementos que conforman un club virtual de lectura, para determinar su importancia (desde el medio virtual, la obra, el lector, hasta el autor, pasando por el profesional que los dinamiza). Aproximarnos a las obras, tanto si la selección es función del bibliotecario como si responde a una programación institucional (efemérides, premios, etc.), para diseñar nuestro plan de dinamización de la conversación. Entender la dinamización de clubs virtuales como el instrumento propiciador para la conversación y, por ende, para la participación de nuestros lectores. Señalar una serie de particularidades que la definen, sin perjuicio del estilo propio de cada profesional. Profundizar sobre los resultados de un club virtual; como toda labor de promoción de la lectura, ha de ser una experiencia lectora estable y sostenida en el tiempo, sujeto a revisión e innovación constantes.

12/04/2021 - 23/04/2021

OnLine

Tecnologías de la documentación

Limpieza y enriquecimiento de datos con Open Refine (abril 2021)

El curso tiene por objetivos:Comprender los principios de la curación de datos incluidos sus elementos de calidad e integraciónAprender a instalar la herramienta Open Refine y cargar datos de diversos formatosConocer las funcionalidades básicas de ordenación, facetado y filtrado de datosRealizar un análisis exploratorio básico para detectar problemas en los datosUtilizar diversas estrategias para transformar y normalizar datos de manera masivaExplorar las funcionalidades de desambiguación de autoridades y de enlace con datos externosConocer los elementos básicos de las expresiones regulares y su aplicación en Open Refine

12/04/2021 - 30/04/2021

OnLine

Tecnologías web

Técnicas básicas para la extracción de información en la Web: Web Scraper (abril 2021)

Introducir al alumno en el mundo de la extracción y procesamiento de datos web a través de conceptos y definiciones asociados a esta técnica. Términos como Internet de las Cosas, Big Data, crawlers, etc., servirán para que el alumno adquiera un contexto que le permita conocer en qué se basa y para qué sirve la extracción masiva de datos. Conocer los elementos fundamentales en la vida de los datos, desde la extracción hasta su conservación, las fuentes de datos más relevantes y las políticas existentes sobre el tratamiento de estos. Conceptos como Conservador de datos (Data curator) o Repositorios de datos abiertos (Open Data repositories) permitirán al alumno conocer dónde localizar las fuentes de datos más importantes y cómo tratarlas y utilizarlas. Conocer los elementos básicos en la extracción de datos; las diferencias entre rastreo (crawling) y extracción (scraping); el funcionamiento de los robots de los principales buscadores; y, en concreto, la técnica de Web scraping. Conocer en detalle la herramienta Web Scraper para la extracción estructurada de datos web. Finalmente, aprender a diseñar un proceso de extracción con el software Web Scraper.

12/04/2021 - 23/04/2021

OnLine

Tecnologías de la documentación

Gestión documental con Alfresco v6 (abril 2021)

Mostrar al alumno cómo Alfresco facilita y reduce los costes de un proyecto de implantación de gestión documental haciendo uso de su versión libre: Alfresco Community Edition. Introducir de forma práctica las principales funcionalidades de Alfresco: gestión documental, colaboración, gestión de procesos y gestión de registros, tanto desde el punto de vista del usuario final como del administrador del sistema. Los alumnos tendrán a su disposición una plataforma Alfresco configurada específicamente para la realización de las prácticas del curso. Hacer uso de la última versión de Alfresco dentro de la rama 5.0: Alfresco Community 5.0.d. Esta versión, además de incorporar todas las correcciones y mejoras de las revisiones anteriores, incluye nuevas funcionalidades y mejora la usabilidad general de la plataforma. Junto con lo anterior, integra la nueva versión del módulo de Gestión de Registros 2.3 que también incorpora nuevas funcionalidades. Estas características hacen de esta versión una gran candidata para la implantación y puesta en producción de la Gestión Documental en una organización. Presentar el desarrollo de un proyecto de gestión documental haciendo uso del gestor documental Alfresco.

12/04/2021 - 30/04/2021

OnLine

Tratamientos documentales

Géneros editoriales del impreso antiguo (abril 2021)

Conocer la tipología editorial del período de la imprenta manual o artesanal..Conocer los géneros editoriales más representativos, sus características, así como las dificultades papara su identificación.Distinguir los diversos géneros para su correcta identificación.

12/04/2021 - 30/04/2021

OnLine

Tratamientos documentales

Los Servicios de Bibliometría y las bibliotecas universitarias (enero 2021)

Adquirir los conocimientos básicos sobre la Bibliometría como disciplina y su aplicación en los procesos de evaluación científica.Identificar los potenciales usuarios del Servicio de Bibliometría entre la comunidad universitaria.Identificar los servicios que puede ofrecer la Biblioteca Universitaria y que responden a las necesidades reales de los usuarios.Conocer las herramientas de análisis disponibles en el web, así como aprender a interpretar los informes que generan.Conocer los fundamentos básicos de Excel para analizar y representar datos.Conocer las bases de datos de evaluación de calidad editorial e impacto, tanto de libros como de revistas científicas, así como los procesos de evaluación vigentes en la actualidad, desde el punto de vista de las necesidades bibliométricas.

10/05/2021 - 28/05/2021

OnLine

Archivos

Archivos de empresa: gestión estratégica y tratamiento documental (mayo 2021)

Ofrecer unos conocimientos teóricos sobre archivos de empresa y su tratamiento documental.Introducir a los alumnos en el concepto de gestión estratégica de la información en los archivos de empresaEstablecer una planificación estratégica del Archivo, liderada por el responsable del mismo definiendo estrategias anticipativas y adaptativas que prevean el éxito del proyecto.

10/05/2021 - 28/05/2021

OnLine

Documentación especializada

Documentación jurídica española y de la Unión Europea: Principales recursos en Internet (mayo 2021)

El objetivo fundamental del curso es poner a disposición de las personas interesadas en el campo de la documentación jurídica los recursos más importantes disponibles en Internet, en el ámbito nacional e internacional, presentándolos de forma estructurada y en un contexto jurídico adecuado para facilitar su localización, comprensión y contenido. Se trata de familiarizar a los participantes en el manejo de las principales fuentes, mediante la realización de ejercicios prácticos dirigidos y planteando diferentes estrategias de búsqueda en un entorno virtual.

10/05/2021 - 28/05/2021

OnLine

Legislación en el ámbito de la documentación

Obras huérfanas (mayo 2021)

Este curso pretende abordar la realidad de las obras huérfanas en la Unión Europea, así como presentar los principales aspectos de las obras huérfanas y cómo se debe proceder respecto a las mismas. Por ello, se abordarán a lo largo de cada módulo diversos aspectos esenciales relativos a las obras huérfanas, con el objetivo de que el alumno, al finalizar el curso, tenga un dominio no sólo desde la perspectiva teórica, sino también desde la práctica, en el sentido de que pueda identificar los diferentes procedimientos y realizar adecuadamente las búsquedas diligentes dependiendo de la naturaleza de cada obra, así como de conocer todas las vicisitudes relativas a todos los pasos de las obras huérfanas.

10/05/2021 - 28/05/2021

OnLine

Documentación especializada

Biobancos: Oportunidad de empleo para profesionales de la documentación (mayo 2021)

Presentar otro ámbito de trabajo para profesionales de la Documentación. Ampliar el abanico de posibilidades laborales para los profesionales de la Información y Documentación.Explicar qué es un Biobanco y cómo se ubica un Documentalista dentro del mismo.Explicar las funciones de un Documentalista dentro de un biobanco.

10/05/2021 - 21/05/2021

OnLine

Tratamientos documentales

El libro antiguo: características, problemas de identificación y descripción (junio 2021)

Adquirir los conocimientos necesarios para identificar de los impresos antiguosConocimientos de bibliografía materialConocimiento de la normativa ISBD y su aplicación al libro antiguoAcercamiento a la catalogación del libro antiguo: examen de las fuentes de información, peculiaridades de transcripción…

31/05/2021 - 18/06/2021

OnLine

Tecnologías web

Web semántica: Estándares, Herramientas y Diseño de Aplicaciones (junio 2021)

Conocer las características de la Web Semántica y su materialización en la Web de Datos Enlazados o Linked Data. Conocer cómo exponer datos en la Web Semántica mediante el lenguaje RDF. Aprender a diseñar ontologías usando los lenguajes OWL y RDF-S. Utilizar aplicaciones informáticas como Protégé para diseñar ontologías OWL. Generar, almacenar y publicar datos RDF usando aplicaciones informáticas. Conocer los microformatos y su aplicación. Estudios de casos de aplicaciones de la Web Semántica.

31/05/2021 - 18/06/2021

OnLine

Tecnologías de la documentación

Preservación digital: cómo pasar del problema a la planificación de soluciones (Junio 2021)

Entender la manera en que la preservación de recursos digitales difiere de la de los materiales tradicionales y su repercusión para las bibliotecas y los archivos. Examinar los componentes de la preservación de objetos digitales. Conocer las principales estrategias técnicas de preservación digital. Conocer los elementos y las fases necesarias para planificar la preservación digital en un centro determinado.

31/05/2021 - 18/06/2021

OnLine

Tecnologías de la documentación

Digitalización de documentos (junio 2021)

Los objetivos del curso giran en torno a la adquisición de conocimientos y competencias que permitan al estudiante poder llevar a cabo la preparación y desarrollo de un proyecto de digitalización de fondos de documentos con salida imagen digital. A la finalización del curso, si el o la estudiante sigue con aprovechamiento la disciplina formativa, se habrán ganado las siguientes competencias: Comprensión de los conceptos técnicos fundamentales de los documentos digitales en formato imagen fija (imagen digital raster) y texto. Comprensión de los aspectos fundamentales de los equipamientos de captura más adecuados para cada medio y tipo de documento. Comprensión de los elementos implicados en la selección de los parámetros de captura, procesamiento digital y almacenamiento más adecuados en función de la finalidad de un proyecto de digitalización. Conceptos técnicos y organizativos a aplicar en un programa de aseguramiento y control de calidad en un proyecto de digitalización. Compresión del ciclo de vida en un proyecto de digitalización de un fondo documental. Comprensión de la importancia de los metadatos en el ciclo de vida del objeto digital. Tener la capacidad para analizar, entender y aplicar las especificaciones técnicas de un proyecto de digitalización de un fondo documental. Tener la capacidad para evaluar correctamente la calidad de las digitalizaciones.

7/06/2021 - 25/06/2021

OnLine

Sociedad Española de Documentación e Información Científica
Salta al contenido principal
Iniciar sesión Regístrate
  • AVISO LEGAL Y CONFIDENCIALIDAD DE DATOS 
  • CONTACTO 
  • WEB DE SEDIC 

Este campus virtual de SEDIC fue desarrollado con la colaboración de:

escudo ministerio de educacion